Leonardo Bastida Aguilar
Ciudad de México a 22 de marzo de 2018
Ante la preocupación de que las necesidades de la población LGBTTTI+ no aparecen en las agendas políticas de las y los diferentes candidatos a cargos de elección popular y que varios de estos han entablado diálogos con organizaciones como el Frente Nacional por la Familia, uno de los principales detractores del reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades de la diversidad sexual, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ presentó su agenda legislativa con mira a los comicios electorales de este año.
Dicha agenda consta de 78 líneas de acción que permitirán garantizar la inclusión de las personas LGBTTTI+ en las políticas y programa públicos que ejecuten las y los candidatos que resulten elegidos para los diferentes cargos públicos en disputa.
Entre ellas destacan el impulso de reformas para garantizar y reconocer los derechos de las diferentes estructuras familiares bajo los principios de autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad, estrictamente acorde a los derechos humanos y protegiendo en todo momento el interés superior de la niñez, además de la garantía de la creación de un Sistema Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación con autonomía técnica y suficiencia presupuestaria, y proveerle de un procedimiento específico.
En el ámbito de la salud, se estableció la necesidad de garantizar el derecho a la salud a todas las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género ni variaciones de las características sexuales así como incluir en la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para la atención, prevención y tratamiento del VIH y reformar el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo para prohibir la realización de pruebas de detección del VIH como condicionante para la obtención, permanencia o promoción del empleo.
En materia de leyes vigentes, se consideró necesario revisar, de manera integral, la legislación federal, local y municipal desde la perspectiva de diversidad sexual, corporal y de género a fin de derogar o reformar aquella que se considere discriminatoria además de reformar los Códigos Civiles y Familiares en materia de aprobación del matrimonio igualitario, con su correspondiente armonización legislativa y modificar los Códigos Civiles y Familiares en materia de reconocimiento de la identidad de género de todas las personas.
Sumado a la urgencia de aprobar las reformas a las Leyes de todos los Institutos de Seguridad Social del país para garantizar el derecho humano de la seguridad social a todas las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género o variaciones de las características sexuales.
Otro punto de la agenda es la prevención y erradicación de las intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos innecesarios, no consentidos e invasivos a los que son sometidas las personas nacidas con variaciones de las características sexuales (DSD/intersex), acciones denunciadas por diversos órganos de defensoría de derechos humanos a nivel internacional como procedimientos de “normalización genital” que violan el derecho de las personas a la autodeterminación y a la integridad física, promovidas e impuestas por familiares y médicos sin ninguna evidencia de un beneficio médico o psicosocial en el largo plazo.
También se propone realizar una reforma integral a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de personas, y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos desde la perspectiva de los derechos humanos y diversidad y garantizar el ejercicio eficaz de las facultades constitucionales y de las leyes aplicables de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.
La Coalición
La Coalición Mexicana LGBTTTI+ es una red integrada por organizaciones civiles, colectivos y activistas de todos los estados de la República, organizada de manera horizontal, plural e incluyente que aglomera a defensores de derechos humanos, ciudadanos de todas las ideologías, profesionistas de diversas disciplinas y militantes de partidos políticos a favor de la igualdad de derechos para todas las personas.
Entre sus objetivos están el impulsar el reconocimiento y garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos humanos de todas las personas, y específicamente de las poblaciones LGBTTTI+; implementar medidas de nivelación, inclusión y acciones afirmativas dirigidas a erradicar las desigualdades que vulneran y precarizan a las personas LGBTTTI+; garantizar el acceso de las poblaciones LGBTTTI+ a una vida libre de todas las formas de violencia y discriminación, así como a servicios públicos de calidad y justicia con igualdad; realizar y promover acciones que contribuyan a la construcción y consolidación de una democracia más plural e incluyente, por medio de una transformación social y cultural basada en el reconocimiento de las diferencias, y fortalecer la participación política de líderes sociales LGBTTTI+ y garantizar la participación activa de la sociedad civil en los espacios de toma de decisiones.
Tras dar a conocer la agenda legislativa, las y los integrantes de la Coalición mencionaron que la harán llegar a los diferentes partidos políticos y equipos de campaña en espera de poder entablar un diálogo con cada uno de ellos. De igual manera, comentaron que la agrupación continuará su trabajo una vez concluido el proceso electoral dando seguimiento a lo que ocurra en materia de políticas públicas y exigiendo la inclusión de la población LGBTTTI+ en el diseño de las mismas.