Redacción
Ciudad de México a 23 de enero de 2017
El contenido en español de la página oficial de la Casa Blanca, así como el referente a los derechos de las personas de los colectivos lésbico, gay, bisexual, transexual, travestí, transgénero e intersexual, entre otros apartados, fueron eliminados del sitio web a menos de 72 horas de que Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos, entre ellos, un informe sobre la situación laboral de los integrantes de dichos grupos en la nación norteamericana.
El contenido de la página actual, comienza con una cita del discurso dado por Trump el pasado 20 de enero, en la que asegura que su presidencia estará enfocada a hacer de los Estados Unidos, de nueva cuenta, “una gran nación”. Y pone especial énfasis en las líneas de acción que se promoverán durante el próximo cuatrienio, como un plan de energía, renovación de las políticas migratorias, reforzamiento de los comandos militares, renovación de las políticas laborales, la renegociación de los tratados comerciales y renovación de las políticas de seguridad, comenzado por la construcción de un muro al sur de los Estados Unidos para evitar el ingreso de drogas y células del crimen organizado.
Organizaciones con experiencia en la defensa de los derechos de los colectivos LGBTTTIQ como Human Rights Campaign han externado su preocupación por la situación debido a que Trump ha señalado en diversas ocasiones su oposición al matrimonio igualitario, comentando que podría interponer un recurso para revertir la resolución de la Suprema Corte de Estados Unidos que respaldó al matrimonio igualitario en toda la nación; no ha adoptado al Acta de Equidad como un documento básico para su administración; ha apoyado la enmienda en contra del uso de sanitarios públicos por parte de las personas trans conforme a su identidad o expresión de género en Carolina del Norte, y seleccionó a John Gore, abogado que defendió la enmienda en Carolina del Norte ante demandas en contra de la misma por parte de colectivos trans, sobretodo de la universidad local, como el encargado de los asuntos relacionados con los derechos civiles.
Cabe recordar que durante la anterior administración presidencial, encabezada por Barack Obama, existía un apartado en español en la página de la Casa Blanca y dentro de sus líneas de acción destacaba el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ, e incluso, durante el mes de junio, promovido por él mismo como del Orgullo LGBTTTIQ, la fachada del recinto presidencial se iluminaba del multicolor del arcoíris, en franca referencia a la diversidad sexual. Entre otros logros estuvo el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo el país, la tipificación de los crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia, la aceptación en el ejército de las personas trans y la eliminación de leyes discriminatorias en contra de los colectivos LGBTTTIQ.
A lo largo de este fin de semana, miles de mujeres se sumaron a La Marcha de las Mujeres, en diferentes partes del mundo, para externar su rechazo al presidente estadounidense.