Quantcast
Channel: Diversidad sexual – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Generan estrategias para erradicar discurso de odio entre juventudes

$
0
0

Redacción

Ciudad de México a 12 de junio de 2017

Ante el contexto internacional que se vive, en el que proliferan prejuicios, estereotipos y discursos de odio, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), decidieron reforzar la Campaña Sin Odio, pues se requiere contrarrestar esos mensajes con discursos a favor de la inclusión con información veraz, oportuna y científicamente comprobada y no ideas preconcebidas sobre quienes tienen que ser los demás y cuál es el estándar al que se tienen que conformar, afirmó Alexandra Haas, titular del organismo.

Durante la clausura del Campamento Nacional Frente al discurso de odio, el cual albergó a 40 jóvenes de México, Estados Unidos y Canadá durante una semana, la también abogada explicó que desde Conapred se trabaja de manera constante contra el racismo, machismo y clasismo, situaciones de las que “nos cuesta trabajo hablar porque hemos creado una idea de identidad nacional que está congelada en la forma en la que nos educan, en la que traducimos ideas e integramos al otro”.

Esta situación, agregó, es reflejo de que no terminamos de entender qué es México en el siglo XXI, pues las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que hay 13 tipos diferentes de familias, entre 22 y 23 por ciento del total de la población en general se asume como indígena y se lucha por la reivindicación de la población afromexicana.

Por esa razón, añadió, se llevó a cabo el Campamento, un espacio donde las y los jóvenes intercambiaron reflexiones y conocimientos en torno a la naturaleza de los discursos de odio, con el fin de impulsar acciones en favor de la igualdad y no discriminación en espacios físicos y digitales desde las juventudes.

Debido a que el Campamento es parte de la Campaña Sin Odio, iniciada en los países de la Unión Europea, Rui Gomes, jefe del departamento de juventud del Consejo de Europa señaló que “es importante combatir el discurso de odio pero sobre todo debemos prevenir y vacunar a la juventud contra este fenómeno que se esconde detrás del anonimato, la impunidad o la libertad de expresión absoluta”.

Por su parte, José Manuel Romero Coello, director general del Imjuve, dijo que “ “hoy nos convoca un movimiento que debe ser parte de nuestro día a día, un movimiento que permita que la sociedades vivan sin odio. Hablar sin odio es reconocer que hay expresiones de este tipo entre nosotros, hablar sin odio es reconocer y a la vez actuar: jóvenes participando”.

De acuerdo con Conapred,  las redes sociales han permitido acceder de manera más eficaz e inmediata a la información y contenidos multimedia, permitiéndonos ser espectadores en tiempo real de acontecimientos históricos y culturales. Esta facilidad para acceder a medios y espacios digitales ha permitido el aumento, en cantidad y frecuencia, de contenidos que fomentan y normalizan la desigualdad y el rechazo a la expresión de ciertos grupos históricamente discriminados.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Trending Articles