Quantcast
Channel: Diversidad sexual – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

ONU condena asesinato de líder histórico muxe

$
0
0

Redacción

Ciudad de México a 13 de febrero de 2019

Como un crimen que afecta a toda la comunidad muxe y a las personas defensoras de derechos humanos calificó el represente de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, el asesinato de Óscar Cazorla, acontecido el pasado 9 de febrero, en Juchitán, Oaxaca.

A través de un comunicado de prensa, el organismo internacional señaló que en los últimos años han ocurrido crímenes de odio y asesinatos de personas defensoras de los derechos de la comunidad LGBTI en diferentes partes del país sin que hayan sido adecuadamente investigados.

Al respecto, Jarab ahondó que se debe superar ese patrón de impunidad por lo que el asesinato del fundador de las “Las Auténticas intrépidas buscadoras del peligro”, organización pionera de la zona del Istmo de Tehuantepec en la visibilización de la diversidad sexual y prevención del VIH, debe ser esclarecido a través de una investigación diligente que contemple todas las posibles hipótesis, “incluida la posibilidad de un crimen de odio o una represalia por sus actividades de defensa de derechos humanos.”

Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, solicitó a la Fiscalía General de Oaxaca aplicar el Protocolo de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género, y que se evite catalogar de entrada el caso como un ´homicidio´ o un ´crimen pasional´.

De igual manera, enfatizó la necesidad de que, de ser procedente, las diligencias se realicen “bajo una perspectiva que no desestime la presunta existencia de un crimen de odio en relación a la identidad de género de la víctima”.

Chimalhuacán

El pasado 28 de enero, al interior de la estética donde trabajaba, fue hallado el cuerpo sin vida de Pamela Sandoval Ramírez, mujer trans de 38 años de edad, con visibles huellas de violencia, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Datos de las primeras investigaciones arrojaron que los hechos ocurrieron la noche del 26 de enero. Sin embargo, nadie se percató de lo sucedido hasta la mañana del lunes siguiente cuando fue encontrado el cuerpo por conocidos de la víctima.

Al respecto, la organización civil Casa de las Muñecas Tiresias, a la cual pertenecía Pamela, exigió el esclarecimiento de los sucesos y justicia para este caso y el de otras mujeres trans cuyas vidas han sido cegadas por la violencia por prejuicio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Trending Articles