Redacción
Ciudad de México a 7 de abril de 2017
El Registro Civil de Chihuahua anunció que en la entidad se dejarán de llevar a cabo matrimonios civiles entre personas del mismo sexo sin amparos, como ocurría desde junio de 2015, cuando se obtuvo el amparo colectivo 3937/2014, promovido en aquel entonces por 26 parejas, las cuales argumentaron que los artículos 134 y 135 del Código Civil local eran discriminatorios por definir al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, de acuerdo con información dada a conocer por el Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual A.C
Hiram González, representante de la organización civil, señaló ante medios de comunicación que el Registro Civil notificó que por órdenes del Gobierno del Estado que encabeza Javier Corral Jurado, en el estado se dejarán de celebrar matrimonios civiles entre parejas del mismo sexo, libremente; es decir, con esta instrucción, de nuevo las parejas que deseen casarse deberán de ampararse, tal y como se hacía desde 2015, cuando en esta capital se registró la primera unión civil.
Añadió que el responsable del jurídico del Registro Civil, Héctor Valadez se negó a dar razón alguna del porqué este cambio, algo que en Chihuahua ya se tenía ganado, y no descartó que se debiera a la presión de grupos Pro Familia, encabezados por el diputado del Partido Encuentro Social, Israel Fierro Terrazas, quien ofreció una conferencia de prensa el día de ayer para externar su beneplácito hacia el gobernador, Javier Corral, por reconocer las figuras fundamentales de la familia.
Lo anterior, debido a que no sólo se volverán a impedir los matrimonios entre personas del mismo sexo sino que la reciente aprobación de modificaciones a las actas de nacimiento, para que en lugar de decir nombre del padre y nombre de la madre diga nombre de las personas, también fue revertida.
De acuerdo con González, se espera una reunión con la titular de Registro Civil, Inés Martínez, así como con Javier Corral Jurado.
Notas relacionadas
Modifica Chihuahua actas de nacimiento, pero asegura, no dará pie a registro de descendientes de parejas del mismo sexo