Leonardo Bastida Aguilar
Ciudad de México a 8 de junio de 2017
Bajo el lema “Respeta mi familia, mi libertad, mi vida” se llevará a cabo la XXXIX Marcha del Orgullo LGBTTTI de la ciudad de México el próximo 24 de junio, teniendo como punto de partida la glorieta del Ángel de la Independencia y destino hacia la plancha del Zócalo, en espera de la asistencia de alrededor de medio millón de personas, señalaron integrantes del Comité Incluye T, organizador de la movilización en la que se visibilizarán los diferentes pendientes en materia de políticas públicas hacia los colectivos de la diversidad sexual.
En conferencia de prensa, Patria Jiménez, encargada del enlace intergubernamental entre el Comité y las instancias capitalinas, explicó que hay tres grandes pendientes hacia el sector LGBTTTI: el reconocimiento de la diversidad familiar, es decir, la posibilidad de la existencia de múltiples formas de conformar una familia y no una sola; el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans en todo el país, y la reforma a los códigos civiles y familiares de todos los estados de la República mexicana para permitir el matrimonio igualitario.
La también activista comentó que el panorama alrededor del respeto a los derechos de las personas LGBTTTI es complejo debido a que en los pasados comicios electorales se dio prioridad a la agenda del Frente Nacional por la Familia, del Partido Encuentro Social y otros aliados en contra del matrimonio igualitario o se propuso que el asunto debería ser sometido a consulta.
Ante el panorama, Jiménez recordó que los derechos de las personas LGBTTTI están reconocidos por la Constitución Política en su artículo 1, al señalar que nadie puede ser discriminado por su preferencia sexual, término, que indicó, espera que pronto se modifique por el de orientación sexual.
Por su parte, Cristian Galarza, coordinador de medios de comunicación del Comité Incluye T, recordó que Norberto Rivera Carrera está por dejar su cargo de arzobispo primado, por lo que emitió un llamado a las autoridades judiciales para que “atiendan las demandas interpuestas en su contra y lo procesen ante tribunal para que responda por sus delitos”.
El también periodista recordó que el cardenal Rivera siempre externó su animadversión en contra de los derechos de las personas LGBTTTI mediante comentarios “con una fuerte carga de descalificación, discriminación y crueldad, incluso rebasó en más de una ocasión el límite que le impone la ley”.
Al respecto, añadió que Rivera Carrera “auspició manifestaciones públicas con fuerte contenido político para expresar su rechazo al reconocimiento de derechos de nuestras poblaciones”, y fue, reiteradamente acusado de encubrimiento de sacerdotes que han abusado sexualmente de niños y niñas.
Actividades
El próximo sábado 24 de junio, en punto de las 10 de la mañana, en el escenario AHF Impulse se presentarán artistas solidarios con el movimiento LGBTTTI como Señora Kong, Los vecinos de la calle jota, Silvertronic, Andrés Obregón, Matisse, entre otros, amenizarán la mañana previa al arranque de los contingentes con destino al Zócalo Capitalino.
La hora de partida es el mediodía tras la lectura del pronunciamiento del Comité organizador y de las diferentes facciones participantes en la movilización, la cual recorrerá la avenida Paseo de la Reforma hasta la Avenida Juárez
En el Zócalo capitalino se sumará otro contingente de artistas para el evento final, entre ellos, el rockero Charly Montana, Veralux, Ricardo Coinaga, Felicia Garza, Chela Rivas, Carmen Campuzano, Afri, Alejandra Ávalos, Ivone Montero, Charlie Masso – ex Menudo -, Ana Victoria, Mentiras El Musical y el cierre con Mayte Perroni.
De igual manera, a través de las redes sociales, se convoca a compartir tuits y publicaciones con el hashtag #SalAGritarlo en las que se diga por qué están orgullosos de ser quienes son.